jueves, 11 de abril de 2013

COMUNICADO DE LAS ASOCIACIONES Y COLEGIOS DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES

 
 
El Ministerio de Economía y Competitividad pretende excluir a la Terapia Ocupacional de las profesiones sanitarias colegiadas

Los Colegios y Asociaciones Profesionales de Terapeutas Ocupacionales, desean poner en conocimiento del colectivo la emergente problemática que se deriva de la redacción del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, impulsado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Dicho Anteproyecto de Ley pretende desarrollar una serie de reformas necesarias con el objetivo de liberalizar los servicios y, por tanto, regular las actividades profesionales implicando, entre otros aspectos, la revisión de los criterios seguidos, hasta la fecha, para determinar la reserva de actividad, así como, la necesaria colegiación de un determinado grupo de profesionales.

Según el borrador, la terapia ocupacional sería una de las pocas profesiones sanitarias que quedarían más desprotegidas en el marco de esta nueva ley. Ante estos hechos las organizaciones profesionales de terapeutas ocupacionales han desarrollado una serie de actuaciones conjuntas con la finalidad de poner de manifiesto la necesaria inclusión de nuestra profesión dentro de las profesiones sanitarias colegiadas, tal y como así recoge la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS 44/2003); familia entre cuyas profesiones sí se contempla la reserva de actividad y, por tanto, y la colegiación obligatoria de sus profesionales para el ejercicio y prestación de servicios a la ciudadanía.

Desde el momento de la publicación del borrador de dicho Anteproyecto, el pasado mes de diciembre, las organizaciones de Terapia Ocupacional han trabajado juntas a fin de exigir la reserva de actividad y la obligatoria colegiación para nuestra profesión.

Sin embargo y a pesar de la información transmitida a los interlocutores del Ministerio, un nuevo borrador sigue excluyendo a la Terapia Ocupacional (así como a Logopedia y Nutrición y Dietética) de entre las profesiones sanitarias colegiadas, lo cual, de llevarse a cabo la reforma en los términos que contempla la redacción del Anteproyecto, generará un importante impacto negativo en nuestra profesión y los receptores de nuestras intervenciones que hemos resumido en los siguientes puntos:

  • No estar incluidos como profesión colegiada en la Ley de Servicios Profesionales merma la protección de las personas y colectivos con los que desarrollamos nuestras intervenciones ya que el Colegio Profesional es según nuestra opinión el instrumento idóneo para garantizar el adecuado control del ejercicio profesional, para la correcta identificación de los profesionales, además de la defensa de las personas sobre los servicios que prestamos como terapeutas ocupacionales.
  • Previsible disminución de la representatividad por parte de las Organizaciones y, en consecuencia, menor capacidad de gestión ante cuestiones que afecten a la disciplina.
  • Diferenciación de estatus respecto a otras profesiones afines de carácter sanitario como la fisioterapia o la enfermería, que tendrían un mejor posicionamiento de cara a posibles situaciones de intrusismo profesional.
  • Menor capacidad para supervisión y erradicación de las malas praxis profesionales o los ejercicios negligentes, así como la dificultad para recibir y gestionar quejas por parte de los usuarios que pueden dar lugar a las oportunas correcciones disciplinarias.
  • Disminución de las posibilidades de acción ante los casos de intrusismo profesional, competencia desleal o publicidad engañosa.
  • Precarización de los servicios profesionales y, por tanto, riesgo para la salud de los usuarios de dichos servicios.
  • Impacto sobre los Colegios Profesionales ya creados, cuya adscripción habrá de pasar de obligatoria a voluntaria con la consiguiente repercusión en cuanto a representatividad y capacidad de actuación.
  • Impacto sobre los Colegios Profesionales en proceso de creación cuya adscripción se acogerá a los criterios de voluntariedad recogidos en la Ley.

A través del presente comunicado las Organizaciones de Terapia Ocupacional hacen constar a la vez su preocupación y su rechazo por la no incorporación de la Terapia Ocupacional como profesión colegiada entre las profesiones sanitarias, cuestión que consideramos del todo avalada por nuestra historia, nuestra formación y, ante todo, por la legislación vigente que regula la ordenación de las profesiones sanitarias en España.

Seguiremos trabajando para demostrar esta necesidad, instando al Ministerio de Economía y Competitividad a la modificación del Anteproyecto de Ley mencionado, con el objetivo de ser contemplados como lo que somos, una profesión sanitaria colegiada, que debe ser regulada atendiendo a los mismos criterios que el resto de disciplinas que nos son afines.

De las acciones que se desarrollen en el futuro para dar curso a esta solicitud os seguiremos informando con el mayor grado de detalle.

Un cordial saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Resultados del Estudio COVID19TO

El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales publica el Informe de resultados del Estudio puesto en marcha por la Instituci...