La UCLM titula a los primeros especialistas de España en Terapia Ocupacional aplicada a la infancia
Europa Press | 21/10/2014 - 12:54
La Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha comenzado a impartir la segunda edición del Máster en Terapia Ocupacional en la Infancia. En el acto de apertura del curso, que cuenta con el apoyo del Centro de Terapia Infantil AYTONA de Madrid y del Centro de Educación Especial BIOS de Talavera de la Reina, se entregaron los diplomas a los participantes en la primera edición.
La mesa redonda Detección de los Trastornos del Neurodesarrollo desde Pediatría, a cargo de la doctora Díaz Conejo, y la conferencia El tratamiento de Terapia Ocupacional en niños con Trastorno del Espectro Autista, a cargo la terapeuta Sara Jorquera, que dirige el curso junto a la profesora Dulce Romero, abrieron la segunda edición del título propio, una iniciativa pionera en el sistema universitario español que ya ha titulado a su primera promoción, ha informado la UCLM en nota de prensa.
El objetivo del posgrado es profundizar en los conocimientos teórico-prácticos de la Terapia Ocupacional aplicada a la infancia y favorecer el desarrollo de habilidades expertas para la detección e intervención en edad infantil. Con estas herramientas los terapeutas podrán comprender y asesorar adecuadamente a las familias, colectivos o individuos que lo precisen.
En este sentido, señalan desde la organización, "la investigación e convierte en instrumento fundamental para llegar al conocimiento profundo de las situaciones, a fin de implementar mejores estrategias de evaluación e intervención". El título, subrayan, "es el primero para especializarse en Terapia Ocupacional infantil en España".
El curso tiene una estructura modular que da la opción a quienes lo deseen de cursar solo la formación de Especialista, un título que podrán obtener superando 30 ECTS, mientras que con el curso completo (60 ECTS) obtendrán al título de Máster. El programa incluye 130 horas de prácticas clínicas externas y 20 horas de análisis de casos clínicos supervisados, así como el análisis y la discusión de casos prácticos y un proyecto tutelado de fin de máster.
Divulgación y Servicios de la Terapia Ocupacional como disciplina Socio-Sanitaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Resultados del Estudio COVID19TO
El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales publica el Informe de resultados del Estudio puesto en marcha por la Instituci...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPWF0yx8zsAcawjEgLFCtotAIVvBnhK8BxFDSO-sAhSjFsApCTocgQWVFB-Sn2ejr6goCOEFIjyG7fDOvoH95l1Rgj1PUh_BgTM6pI5qh71p9fmwuSPBGFgYli4cZd54xDdPaqFYohF64/s320/Portada-Impacto-del-covid19-en-la-terapia-ocupacional-CGCTO-212x300.jpg)
-
MADRID - UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I 25 - 26 OCTUBRE 2019 Estimadas/os compañeras/os: Los días 25 y 26 del próximo mes...
-
En Toledo, el próximo 21 de mayo, tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria para elegir nueva Junta Directiva del Colegio de Terapeutas Ocupa...
-
«La terapia ocupacional ayuda a recuperarse de una adicción» Miguel Ángel Fernández, presidente de Asfear; la terapeuta Elena Díaz, y ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario