El Consejo de Gobierno ha tomado en conocimiento de la orden por la
que se establecen las bases reguladoras de subvenciones a entidades
privadas de iniciativa social para el desarrollo de programas destinados
al servicio de la promoción de la autonomía personal para las personas
en situación de dependencia de Castilla-La Mancha, también conocido como
el SEPAP.
El portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, ha explicado que esta
orden, aprobada ayer por el Consejo de Gobierno, forma parte del amplio
abanico de servicios de atención del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia, servicios que, ha subrayado, “lejos de ser
exclusivos son complementarios en la atención a los dependientes de
nuestra región”.
Estos programas prestarán una atención integral a las personas que se
encuentren en situación de dependencia, preferentemente moderada, que
así lo tengan establecido en su Programa Individual de Atención (PIA),
con el objetivo de prevenir o retrasar el agravamiento de la situación
de dependencia proporcionando los servicios de rehabilitación, terapia
ocupacional, estimulación y activación cognitiva, y promoción,
mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional.
Hernando ha lamentado que el Gobierno anterior restara importancia a
esta línea de ayudas “camuflándola en otras partidas más genéricas” y ha
destacado, como novedad, que la presente orden se dirige de forma
específica a potenciar esta línea de colaboración con las entidades
privadas de iniciativa social “poniendo en valor la dilatada experiencia
que estás asociaciones poseen”.
La orden también tendrá en cuenta la realidad social y geográfica de
Castilla-la Mancha incorporando un servicio itinerante en el medio rural
que evite desplazamientos a otros municipios por parte de los usuarios
dependientes que precisen de estos servicios. Por último, el Gobierno
regional duplicará la cuantía destinada a este fin, que será casi el
doble de la cantidad que se empleó el año pasado.
Nacho Hernando ha recordado que en 2015 las asociaciones solicitaron
1,4 millones de euros solicitados, aunque sólo se resolvieron proyectos
por valor de 831.000 euros, “quedándose cortos los anteriores gestores
en 650.000 euros”. El Gobierno de Emiliano García-Page ha presupuestado
1,5 millones de euros, “pudiendo cubrir las necesidades de las
asociaciones”, ha enfatizado.
Nacho Hernando ha hecho hincapié en que estas tres novedades
permitirán incrementar el empleo en este sector, duplicando el número de
psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas,
triplicar el número de beneficiarios hasta alcanzar los dos mil y
eliminar cualquier diferencia o discriminación “en función de si
nuestros dependientes viven en una ciudad o en nuestro entorno rural”.
Divulgación y Servicios de la Terapia Ocupacional como disciplina Socio-Sanitaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Resultados del Estudio COVID19TO
El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales publica el Informe de resultados del Estudio puesto en marcha por la Instituci...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPWF0yx8zsAcawjEgLFCtotAIVvBnhK8BxFDSO-sAhSjFsApCTocgQWVFB-Sn2ejr6goCOEFIjyG7fDOvoH95l1Rgj1PUh_BgTM6pI5qh71p9fmwuSPBGFgYli4cZd54xDdPaqFYohF64/s320/Portada-Impacto-del-covid19-en-la-terapia-ocupacional-CGCTO-212x300.jpg)
-
MADRID - UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I 25 - 26 OCTUBRE 2019 Estimadas/os compañeras/os: Los días 25 y 26 del próximo mes...
-
En Toledo, el próximo 21 de mayo, tendrá lugar la Asamblea Extraordinaria para elegir nueva Junta Directiva del Colegio de Terapeutas Ocupa...
-
«La terapia ocupacional ayuda a recuperarse de una adicción» Miguel Ángel Fernández, presidente de Asfear; la terapeuta Elena Díaz, y ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario