Momento del Estreno del Documental el 20 Octubre en Ciudad Real.
Museo Villaseñor
Museo Villaseñor
El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla la Mancha organizó ayer, 20 de octubre, a las 19:30 horas, en el Museo Villaseñor, sala 11, de Ciudad Real, la proyección del documental “Terapia Ocupacional: El Inicio de la Aventura”, realizado con motivo del centenario de la Terapia Ocupacional como profesión sanitaria.
La presentación del documental forma parte de las diferentes actividades planificadas por Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla la Mancha, con motivo de la celebración del Día de la Terapia Ocupacional, el próximo 27 de octubre.
Mesa Presidencial del Acto: Prado Zúñiga Rodriguez, Directora Provincial Bniestar Social; Víctor M. García Velasco Córdoba, Vicepresidente del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla La Mancha y Dionisio Vicente Gónzalez Diputado Provincial
El documental que ayer se presentó en Ciudad Real, se estrenó el pasado mes de Marzo en los cines Capitol de Madrid.
“Los orígenes de la terapia ocupacional en España”, es un documental, con el que los profesionales de esta disciplina han querido rendir homenaje a los fundadores de la terapia ocupacional, que se vieron implicados en la implantación de los estudios y desarrollo de los primeros servicios de terapia ocupacional en los ámbitos hospitalarios, y al mismo tiempo celebrar estos cien años.
Una ocasión, además, perfecta para mostrar a la sociedad el trabajo que realizan a diario los terapeutas ocupacionales, y cómo ha ido evolucionando históricamente en nuestro país esta disciplina.
En España se calcula que hay en torno a 8.000 terapeutas ocupacionales, una profesión que cobra cada vez mayor protagonismo, debido al envejecimiento progresivo de la población y con ello de las enfermedades mentales y neurodegenerativas, así como el fomento de la autonomía de las personas en situación de vulnerabilidad física, mental y social, abre también un camino apasionante para el futuro de la terapia ocupacional.
El documental ya se ha presentado en algunos puntos de la geografía regional, como Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan y hoy se presenta en Ciudad Real.
No ha querido dejar pasar la ocasión, para recordar que desde la Consejería de Bienestar Social, se “está apostando fuerte por un programa dirigido a dependientes de grado 1 que se llama MejoraT, y que se está implantando en numerosas localidades de la región. En este programa el trabajo del terapeuta es fundamental para mantener el estado de salud y prevenir una mayor dependencia. De momento se han incorporado 17 programas MejoraT en la provincia de Ciudad Real, y dentro de unos días termina la convocatoria para que los ayuntamientos puedan solicitar este programa y gestionarlo, si es su deseo, directamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario