viernes, 26 de octubre de 2018

Los terapeutas ocupacionales visibilizan la labor inclusiva que desarrollan


Juan Carlos Chinchilla  LANZA Ciudad Real
Jornada del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha / Elena Rosa

Jornada del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha / Elena Rosa

El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial del colectivo el próximo 27 de octubre, celebra unas jornadas que se enmarcan dentro de la estrategia de las organizaciones profesionales de terapeutas ocupacionales para mejorar la visibilidad de la disciplina y reflejar los aportes de la profesión a la vida diaria de las personas que reciben sus tratamientos.
Con motivo de la celebración del día Mundial de la Terapia Ocupacional el próximo 27 de Octubre, el Hospital General Universitario de Ciudad Real acoge esta mañana la mesa redonda ‘Terapia ocupacional: Salud y Autonomía’, organizada por el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha (COFTO-CLM).
Víctor M. García Velasco, vicepresidente de la institución colegial, explicó que esta mesa redonda se enmarca dentro de la estrategia de las organizaciones profesionales de terapeutas Ocupacionales para mejorar la visibilidad de la disciplina y reflejar los aportes de la profesión a la vida diaria de las personas que reciben sus tratamientos.
“Pretendemos hacer visibles los campos tan diversos y dispares en los que trabaja el terapeuta ocupacional”, apuntó García, que agradeció la hospitalidad del Hospital ciudarrealeño para acoger esta iniciativa. Al respecto indicó que para los terapeutas el hospital es una gran referencia, pero que desde el Colegio se apuesta cada vez más que el colectivo tenga cada vez más presencia en otros ámbitos, como pudiera ser el educativo.

 Jornada del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha / Elena Rosa
 

Jornada del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha / Elena Rosa

Acciones
En este sentido recordó que el COFTO-CLM es un colegio joven, con seis años, y son muy importantes las acciones de promoción de la profesión, como las que se realizarán mañana en la Plaza del Pilar de Ciudad Real: una actividad de Danza inclusiva desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional y una sesión de Integración Sensorial para dar visibilidad a estas dos terapias y a la importancia y relevancia de la profesión. Además, se informará a los viandantes de las funciones, roles y objetivos de la Terapia Ocupacional en todos los ámbitos de actuación por parte de diferentes colegiados.
La acción divulgativa tendrá su eje principal en las redes sociales (Facebook, twitter e Instagram) con el hashtag #diamundialdelaterapiaocupacional y consistirá en que todo aquel que quiera participar, sea o no terapeuta ocupacional, pueda a través de la publicación de una imagen responder a la pregunta que da nombre a la campaña, nominando a la vez a dos personas para que sigan la cadena.
Todo el contenido que generen las personas participantes se vincularán a la web www.diamundialdelaterapiaocupacional.es donde se irá componiendo la imagen compartida de la visión social de la disciplina, de un modo dinámico y colaborativo.
A la inauguración de la mesa redonda asistieron el gerente del GAI de Ciudad Real, Alberto Jara, la vicepresidenta de la Diputación, Jacinta Monroy, y la directora provincial de Bienestar Social, Prado Zúñiga, quienes destacaron la importante labor que realizan los terapeutas ocupacionales por la integración y autonomía de las personas beneficiarias de sus servicios. “Es un colectivo muy necesario”, destacaron.
Monroy añadió que “vuestro trabajo hace que la vida de las personas con las que trabajáis todos los días mejore e incluso que evolucionen satisfactoriamente. A través de las actuaciones, técnicas y modelos que aplicáis conseguís que los pacientes aquejados de diferentes disfunciones o desórdenes mejoren o desarrollen una mayor independencia funcional”.
La vicepresidenta provincial señaló igualmente que la Diputación no tiene competencias directas en materia sanitaria, aunque sí posee líneas de subvenciones de carácter social destinadas a ayuntamientos y asociaciones que trabajen en este ámbito. En este sentido ha indicado en en 2018 se habrán invertido 17 millones de euros en políticas sociales y que a través de las convocatorias públicas de ayudas, las diferentes asociaciones de carácter social de la provincia han podido contratar a más de veinte terapeutas ocupacionales para trabajar con estas entidades en la promoción de la salud y en el bienestar a través de la ocupación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Resultados del Estudio COVID19TO

El Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales publica el Informe de resultados del Estudio puesto en marcha por la Instituci...